En cuanto a la Estructura de Costes , cabe mencionar que las empresas tienen unos costes fijos que no varían aunque aumenten o disminuyan las ventas, como pueden ser, alquileres, tributos, seguros, publicidad o gastos de personal, y también tienen unos costes variables que aumentan cuando se incrementan las ventas y disminuyen cuando disminuyen las ventas, como por ejemplo costes de compras, reparaciones, mantenimiento.
Cuando la empresa no puede cubrir esos costes está asumiendo un riesgo , por eso una clasificación de los costes entre variables y fijos permite cuantificar el grado de riesgo que se le puede presentar a la empresa en el futuro.
Debe de haber un equilibrio entre la estructura económica y financiera, ya que así la empresa será capaz de hacer frente a todos sus compromisos de pago y será solvente.
Los efectos de las crisis económicas sobre la salud se han estudiado durante décadas. La evidencia sugiere que las recesiones tienen efectos perjudiciales sobre muchos de los indicadores de salud. Así, la pérdida de empleo , que conlleva una disminución de ingresos y el quebranto de las redes sociales basadas en la esfera laboral, puede afectar a la salud menta l. En concreto, la literatura sugiere que las épocas de crisis económica se asocian con un mayor estrés psicológico y un mayor uso de los servicios de salud mental . Se constata igualmente un aumento en los niveles de ansiedad/depresión y una disminución en la percepción de competencia y autoestima. Estas condiciones se asocian a su vez con un aumento de intentos de suicidio y muertes prematuras por episodios de violencia/suicidio, así como un aumento del consumo de alcohol.
Diferentes investigaciones han identificado una asociación positiva entre la
tasa de desempleo
y la
tasa de mortalidad general
y mortalidad por
enfermedad cardiovascular y suicidio
. Asimismo, se concluye que las personas desempleadas son más propensas a acudir al médico, tomar medicamentos o ser ingresadas en los hospitales generales. Por otra parte, en un meta-análisis de estudios publicados desde 1950, Paul y Moser (
Cadorabo Funda Estilo Book Lujo para Nokia Lumia 830 con Tarjetero y Función de Suporte Etui Case Cover Carcasa Caja Protección en NEGROGRAFITO MARRÓNCAPUCHINO
) hallaron que el promedio de personas con problemas psicológicos era de un 34% entre los desempleados, frente a un 16% entre quienes tenían un empleo. Asimismo, los hombres y los trabajadores manuales presentaban más niveles de estrés que las mujeres y los trabajadores no manuales. Además, el efecto negativo del desempleo sobre la salud mental era más fuerte en los países con un bajo nivel de desarrollo económico, una distribución desigual de los ingresos, o con una debilidad de los sistemas de protección por desempleo.
Desde otro punto de vista, las recesiones económicas también pueden tener un efecto directo sobre las personas que mantienen el empleo , quienes se enfrentan a situaciones de estrés y ansiedad motivadas por la disminución de ingresos, la inseguridad laboral y el aumento de carga de trabajo. Igualmente, la crisis puede tener un impacto negativo desproporcionado en los subgrupos de población vulnerables , como aquellos con un trastorno mental preexistente, con bajo nivel socioeconómico y las personas desempleadas.
En primer lugar hay que estirar la masa para poder doblarla y empezar a introducir algo de aire en su interior. Con ayuda de una rasqueta o espátula flexible de panadero se coge la masa por debajo, se estira hacia el exterior y se dobla sobre la masa que queda sobre la mesa de trabajo. Se repite la operación con el lado contrario de la pasa, es decir, nos imaginamos un tríptico y cómo la hoja central es la base para doblar las dos hojas de los laterales, primero una y después la otra.
Del mismo modo que se ha hecho con la masa de derecha e izquierda, se realiza con la masa de arriba a abajo. Esto ayudará a que la masa coja fuerza durante la fermentación. A continuación se recoge la masa y se pone en un bol engrasado, para dejar reposar la masa durante 50 minutos. Pasado este proceso de fermentación se vuelve a estirar y doblar, pudiendo comprobar que está menos pegajosa y con más cuerpo.
Este es un ejemplo de la técnica de estirado y plegado de la masa de pan realizándolo dos veces durante el levado, pero hay muchas otras fórmulas para llevarla a cabo, por ejemplo, el autor de
Carcasas y fundas Móviles, Para Samsung Galaxy J7 2016 J710, diseño de cierre magnético de la PU del remiendo de la carpeta de cuero del tirón de la caja protectora con la ranura del soporte / de la t Rose Gold
propone que se realizan cada diez minutos durante una fermentación larga, que pudiera ser de una hora. Como en cocina, sucede en panadería, cada maestrillo tiene su librillo.
Existen actividades muy importantes en nuestra sociedad que al no estar remuneradas no son tenidas en cuenta por el PIB . El ejemplo más típico es el trabajo que efectúan las personas en el hogar. El trabajo doméstico no se incluye en el cálculo del PIB porque no tiene valoración en el mercado. Sin embargo, si alguien paga por él contratando a un asistente del hogar sí aparece reflejado. Con el trabajo voluntario o con las actividades de trueque ocurre exactamente igual: el PIB los ignora.
La economía sumergida se escapa totalmente de la contabilidad del PIB. Muchas actividades no son declaradas al sector público con el objetivo de evitar el pago de impuestos y, por lo tanto, no consta su existencia. Si esta economía en B saliese a la luz y pasase a ser considerada por el PIB, este se incrementaría en varios puntos porcentuales.
El PIB no mide el nivel de desarrollo de un país , así como tampoco la calidad o el nivel de su sistema educativo o de su sanidad. Vamos, que la calidad de vida en general tampoco es medible por el PIB, aunque sí que es cierto que los países con un PIB por habitante más elevado pueden permitirse unos mejores servicios de sanidad o educación, así como mejores infraestructuras y servicios en general.
No mide el estado del medio ambiente ni los daños causados en él o en los recursos naturales por la actividad económica desarrollada. En otras palabras, el PIB no informa de las externalidades , esto es, no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica.
El PIB tampoco mide la calidad de los bienes y servicios producidos . Las cifras del PIB sólo son números que no tienen en cuenta qué se está produciendo exactamente o cuál es la calidad de lo producido. Esto impide, por ejemplo, comparar la producción entre distintas épocas. ¿Suma lo mismo un ordenador al PIB ahora que en los años 80? La respuesta es no. ¿Suma lo mismo un país de servicios que uno exportador de petróleo? La respuesta también es no.
Ignora el valor de elementos que contribuyen a mantener el nivel de bienestar de la población, como el ocio o la libertad . En los países más libres o en los que sus habitantes tienen más tiempo de ocio y mejores opciones en los que invertirlo, el bienestar es mucho mayor.